lunes, 21 de junio de 2010

Yesos para revestimiento de paredes y techos

El yeso proyectado es una técnica moderna para el revestimiento de paredes y techos que aporta múltiples ventajas sobre el sistema tradicional.

La máquina de proyectar mezcla el agua con el yeso y permite su aplicación sobre paredes y techos mediante un rociado pulverizado.

Una vez realizado el guarnecido con yeso negro (duro) se procede al enlucido con yeso blanco (fino), que confiere así a los paramentos el acabado definitivo.

Estos yesos incluyen aditivos que mejoran el fraguado y la adherencia. El aditivo más importante es la perlita, un aligerante que mejora el aislamiento térmico, la absorción acústica, la regulación de la humedad y la resistencia al desconchamiento.

En YESOS ALVIER de Cantabria trabajan profesionales especializados con maquinaria de última generación para obtener los mejores resultados en tiempo y calidad. Consulte sin compromiso en cantabriaobras@gmail.com

jueves, 17 de junio de 2010

Reforma de la Ley Contra la Morosidad

Los fabricantes de materiales de construcción (agrupados en la patronal Cepco) confían en que el recorte de los plazos de pagos a proveedores que establece la Ley de Morosidad, aprobada por unanimidad en el Congreso, permita paliar la crisis financiera que atraviesan muchas empresas del sector por la falta de tesorería que provocan los "abusivos periodos de pago" actuales.

La nueva ley fija plazos máximos de cobro irrevocables y anula definitivamente la libertad de acuerdo entre las partes contratantes, algo problemático 'al derivar con frecuencia esa libertad hacia abusos de posición dominante'.

Esta patronal, que aglutina a 5.000 empresas con más de medio millón de trabajadores, lanza un mensaje de esperanza confiando en que la nueva ley pueda suponer una "respuesta, si no definitiva, suficientemente razonable' de modo que 'en estos momentos delicados para la economía española e internacional, sirva de ayuda para, con el mismo esfuerzo empresarial y laboral, conseguir mejorar la situación de todos".

Fuente: Europa Press y Cepco

lunes, 14 de junio de 2010

Nuevo título de FP: Técnico Superior de Proyectos de Edificación

El Real Decreto 690/2010 de 20 de mayo, publicado en el BOE del 12 de junio, aprueba el primero de los nuevos títulos de FP en Edificación y Obra Civil: Técnico Superior en Proyectos de Edificación, fijando sus enseñanzas mínimas.

Se trata de una Formación Profesional de Grado Superior de 2.000 horas de duración, cuya competencia general consiste en elaborar la documentación técnica de proyectos de edificación, realizar replanteos de obra y gestionar el control documental para su ejecución, respetando la normativa vigente y las condiciones establecidas de calidad, seguridad y medio ambiente.

Las personas con este perfil profesional ejercen su actividad como personal asalariado o autónomo en estudios de arquitectura e ingeniería, delineación, consultorías, promotoras inmobiliarias, empresas constructoras y Administraciones Públicas, siendo las ocupaciones más relevantes las siguientes:
Delineante proyectista de edificación.
Delineante de edificación.
Delineante de instalaciones.
Maquetista de construcción
Ayudante de Jefe de Oficina Técnica.
Ayudante de Planificador.
Ayudante de Técnico de Control de Costes.
Técnico de control documental
Especialista en replanteos.
Ayudante de procesos de certificación energética de edificios
Técnico de eficiencia energética de edificios
Delineante proyectista de redes y sistemas de distribución de fluidos.

Este título viene a sustituir al de Técnico Superior en Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción (regulado en los Reales Decretos 2208/1993 y 1411/1994).

En el Real Decreto se determina la identificación, el perfil profesional, el entorno profesional, la prospectiva del título en el sector o sectores, las enseñanzas del ciclo formativo, la correspondencia de los módulos profesionales con las unidades de competencia para su acreditación, convalidación o exención y los parámetros básicos de contexto formativo para cada módulo profesional (espacios, equipamientos necesarios, las titulaciones y especialidades del profesorado y sus equivalencias a efectos de docencia).

martes, 8 de junio de 2010

Tabiquerías de gran formato

El ladrillo de gran formato se considera una solución constructiva óptima para tabiquería, al conjugar la calidad de los materiales cerámicos con la reducción de los tiempos de ejecución de las obras.

Presentamos hoy a la empresa española líder en montaje de tabiquerías de gran formato, con amplia presencia en la actividad constructiva de nuestra región: el grupo Intarre-Montabi.

Esta empresa apuesta por la calidad y el servicio, con la doble garantía que representa su Certificado APTO de Calidad como empresa colocadora y la colaboración con los fabricantes de mayor prestigio.

El grupo Intarre-Montabi desarrolla su actividad en obra dentro de los siguientes ámbitos:

TABIQUERÍAS, DIVISORIAS Y TRASDOSADOS:
Con espesores de ladrillo entre 4 y 10 cm, se garantiza la máxima planeidad y la ausencia de fisuras, permitiendo incluso el alicatado directo sin necesidad de enfoscado previo.

CERRAMIENTO DE FACHADAS:
Con ladrillo hueco triple de 11,5 cm de espesor, no requiere andamiaje y evita el acopio de cemento y arena.


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
Tecnologías de última generación para la impermeabilización y el aislamiento acústico y térmico de fachadas, mediante la proyección de morteros hidrófugos y el posterior pegado de lanas minerales.
También se lleva a cabo la apertura y tapado de rozas, colocación de cajas, recibido de tubos por el suelo, instalación de bañeras y platos de ducha y perforación de forjados para desagües.

En definitiva, soluciones eficaces para responder a las exigencias de la albañilería en obra.


Consulte sin compromiso en cantabriaobras@gmail.com

miércoles, 2 de junio de 2010

El Euribor sube pero las hipotecas bajan

El Euribor, tipo de interés al que están referenciadas la mayoría de los créditos hiptoecarios que firman los compradores de pisos, cerró mayo en la cota del 1,249% y suma dos meses consecutivos de subidas, con dos centésimas desde el nivel de abril (1,225%).

La tasa de mayo llega así a su nivel más alto desde septiembre, cuando se situó en el 1,261% pero aún mantiene una caída de cuatro décimas respecto al nivel de hace un año (1,644%).

Por ello, a pesar de este repunte, los usuarios con hipoteca de revisión anual notarán una rebaja de unos 24 euros al mes en comparación con el año anterior. Así, para una hipoteca media de unos 120.000 euros, a 25 años, y con un diferencial del 0,80% (varía según las entidades), los usuarios pagarán a partir de junio una cuota de unos 510 euros al mes, frente a los 534 euros que pagaban hace un año.

Por contra, los clientes que tengan una hipoteca de revisión semestral no notarán variación en sus cuotas, ya que el Euribor de noviembre se situaba en el 1,231%.

Fuente informativa: El Mundo y Cinco Días.

Ayudas para 'drenar' el stock de viviendas

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, en una entrevista publicada en 'Cinco Días' no descarta que el Ministerio de la Vivienda prorrogue las ayudas que concede este año y de forma transitoria destinadas al pago de la entrada de una vivienda, con el objetivo de 'drenar' el excedente de viviendas, pero dentro del compromiso del plan de austeridad y siempre y cuando 'el escenario presupuestario lo permita'.

Las ayudas -anunciadas en diciembre de 2009- están en vigor hasta el 31 de diciembre de 2010 y se destinan a las familias con una renta máxima anual de siete veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem): 50.656,2 euros.

La ministra también pide al sector financiero que diseñe un crédito para la rehabilitación de vivienda que se sitúe entre la hipoteca y el préstamo personal.

Fuente informativa: El Mundo y Cinco Días.